Recuerdo que me vino la idea de un árbol que se está deshojando, que está entregando sus hojas. A partir de ahí, por el poder que ha ido brotando en mi corazón a través de la meditación y de tratar de llevar todo esto a una comprensión, me di cuenta de que la vida me dio este talento para expresar y lograr que todo aquello que se me presenta tan incongruente y caótico, pueda llevarlo a una elaboración ética.
Esta obra tiene un nacimiento que puedo expresar como un sentimiento viceral, ordenado de manera intelectual. Gracias a ella comprendí que Van Gogh es valioso porque con todo su dolor nos dejó sus obras, algo superior a ese dolor.
A este mundo yo no le puedo dejar nada porque lo que me pide no se lo puedo dar, pero sí le voy a dejar un vacío.
He decidido renunciar ahora a toda caricia, a todo reconocimiento, a todo afecto y a toda memoria que el mundo quiera darme con la condición de que le sirva. No puedo servir a dos señores y he tomado la decisión de servirle a la vida.
El cuadro del Árbol muerto tiene un proceso inmenso de cambios que corresponden a esa búsqueda, la del centro que se había ocultado con todo lo que he estado viviendo: en este momento tengo un encuentro con mi pasado, debo resolverlo, y a eso vine al mundo.
Los otros cuadros son parte de ese proceso que me ha servido para sustentar ese caos, y de ahí extraer, desde lo gráfico, algo que me acontece y que le acontece al mundo también.
Se compone de 8 a 10 pinturas en mediano y gran formato, realizadas en la técnica del óleo y el acrílico sobre lienzo. La serie se inicia a raíz de la expansión demográfica que se percibe en el municipio y los alrededores en corto tiempo. Los pasos veredales, el cultivo, el solar, el borrachero del camino, la montaña cercana, la cerca y el sembrado estan desapareciendo debido a la construcción improvisada muchas veces, desordenada e inhumana en la mayoría de entornos que aún no estan tan urbanizados. El progreso que borra el patrimonio natural que nos antecede. Ese patrimonio natural es el que se quiere capturar, antes que desaparezca.
Contacto:
Juan Gonzalo Morales Restrepo Correo: jugomore@hotmail.com Tel: 00393201648002 Cel: 3206854665 Ubicación: Italia
Juan German Maya Correo: juge.angel@gmail.com Cel: 3007732417 Ubicación: Colombia
Les presentamos a Raúl Restrepo, un pintor de esos de antes, que salen con su caballete y el lienzo a pintar la naturaleza, para que aceptara el reto de coger una tablet y pintara, y la viera y nos contara las posibilidades de estos aparatos para retratar la realidad.